“Ballotage” en tiempos de Tik Tok
“Ballotage” en tiempos de Tik Tok
Palabras VS. Números vol.3
Lo cierto ahora es que hay dos candidatos y el próximo 11 de abril uno de ellos será el nuevo Presidente del Ecuador y otro habrá quedado segundo y en política eso no sirve mucho, diría que casi nada. Ganará, insisto, el que use las palabras mágicas y las imágenes adecuadas que persuadan y convenzan a los votantes, que los emocionen, que los hagan soñar pero que lo haga de manera creíble.
El “Ballotage se crea con el fin de dar “mandato”, cómo dicen los gringos, a un presidente que ha sido electo por la mayoría, más del 50% de los votos y en nuestro país existe este sistema desde 1979 y si bien es cierto no se ha dudado de la legitimidad de los ganadores, no les ha garantizado gobernabilidad y en algunos casos ni siquiera para terminar su periodo. Desde esa fecha hasta ahora, sólo 3 candidatos han logrado remontar el segundo lugar y ganar la elección: Febres Cordero, Bucaram y Correa. Los dos primeros hicieron importantes modificaciones a su estrategia para poder lograrlo, la de León Febres Cordero es realmente emblemática ya que se creía que él llegaría con holgura en primer lugar y no fue así, pasó de una campaña de primera vuelta muy emotiva e inspiradora, pero poco efectiva, con un slogan que decía “Si se puede”, que resultó carecer de la magia necesaria y que no aterrizaba en ofertas claras para los votantes.
Sin perder tiempo se cambió al estratega y la campaña de segunda vuelta hizo modificaciones importantes, introdujo promesas de beneficios, creíbles y alineados a la trayectoria del candidato y ansiados por los votantes. La campaña giró a “Pan, techo y empleo” (entre broma y serio escuché decir alguna vez a alguien muy cercano a la campaña, que se ofreció “empleo” y no “trabajo”, porque eso no es lo que querían los ecuatorianos). La campaña evolucionó pero no perdió la esencia de lo que había construido la primera.
Interesante ver cómo en ambos casos se mantuvo elementos de la primera vuelta y lo que se hizo fue apelar a nuevos votantes sin alienar a los que ya eran sus electores.
Estrategia, Pandemia y Tik Tok
- El candidato no debe mostrarse sólo
- El candidato debe verse y actuar presidenciable
- El elector no vota por un candidato, vota por él mismo
- El voto no se decide de manera racional, el voto es emocional
- Los medios son clave para influir en el electorado